La medicina actual está enfocada en la prevención y por ello, los diagnósticos precoces son imprescindibles.
En el caso de una mujer embarazada, los exámenes de ultrasonidos (también llamados ecografías) permiten obtener una evaluación de la placenta, líquido amniótico y del estado del bebé, de tal manera que podemos ver al bebé antes de su nacimiento.
Se suele realizar el ultrasonido para confirmar que la fecundación se ha producido y/o confirmar que existe un embarazo.
De igual manera, muchas mujeres al enterarse de que están embarazadas quieren realizarse una prueba de ultrasonido para asegurarse de que el embarazo se está desarrollando en condiciones normales y de que el bebé está bien.
¿Qué es el ultrasonido fetal?
Es una técnica no invasiva que muestra imágenes del bebé (embrión o feto) dentro del útero materno por medio de ondas sonoras. También se pueden observar imágenes del útero y los ovarios de la madre. Además, tu médico también puede evaluar el flujo sanguíneo en el cordón umbilical o en el feto o en la placenta.
No utiliza radiación ionizante y no tiene efectos nocivos conocidos. Además, es el método preferido para la vigilancia de las mujeres embarazadas y sus bebés que aún no han nacido.
No es necesaria ninguna preparación especial, y solamente se necesita exponer la zona inferior del abdomen, lugar donde se aplicará un gel especial para realizar la prueba utilizando un transductor que va a capturar las ondas sonoras las cuales crearán una imagen.
El ultrasonido permite tomar decisiones importantes en las que puede estar en juego la vida de la mamá embarazada y su bebé, por lo que se considera que es uno de los avances tecnológicos modernos con mayor utilidad.
Razones para realizarse un ultrasonido fetal:
- Confirmar la presencia de un embrión/feto con vida.
- Estimar el tiempo de gestación del embarazo.
- Determinar si se trata de un embarazo múltiple.
- Evaluar la posición del feto.
- Evaluar el bienestar general del feto.
- Evaluar el crecimiento fetal.
- Diagnosticar anormalidades congénitas del feto.
- Evaluar la posición en la que se encuentra la placenta.
- Determinar la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé.
- Controlar la abertura o el acortamiento del cérvix.
¿Cuántos ultrasonidos se realizan durante el embarazo?
El número indispensable para observar los marcadores de malformaciones son 4 ultrasonidos. Además debe realizarse un ultrasonido en cada consulta mensual que va a servir para valorar el adecuado ritmo de crecimiento del bebé. En los casos de embarazos de alto riesgo, ya sea por enfermedad de la madre o en el feto, las consultas y los ultrasonidos serán más frecuentes dependiendo de la patología.
¿Qué se puede detectar con los ultrasonidos?
En el primer ultrasonido se va a confirmar la existencia de un embarazo, y se va a determinar su ubicación, edad gestacional y número de embriones. Con la aplicación del Doppler color, se puede también escuchar el latido cardíaco embrionario.
Entre las semanas 11 y 14 se realizará otro ultrasonido con el fin de evaluar la anatomía fetal y descartar anormalidades estructurales importantes. En este momento se podría detectar la posible existencia de alguna alteración cromosómica.
Además, se podría llegar a conocer el género del bebé, el cual se confirmaría tras la semana 18 de embarazo.
Entre las semanas 22 y 26 de embarazo se va a estudiar la anatomía fetal y la irrigación uterina placentaria. En este punto se podrían detectar malformaciones. También se podría determinar el riesgo de un parto prematuro mediante la medición del cuello uterino por vía transvaginal.
Entre las semanas 32 y 34 se podrá observar el crecimiento, posición, peso y bienestar del bebé así como la proyección de peso al término del embarazo.
¿Cuáles son los beneficios de realizarte un ultrasonido?
- Se trata de una exploración no invasiva (sin agujas o inyecciones).
- La mayoría de los exámenes por ultrasonido son indoloros, rápidos y fáciles de tolerar. En algunas ocasiones se podría presionar con mayor firmeza para acercarse más al embrión para poder visualizarlo mejor pero en general cualquier molestia es mínima y temporal, no debería causar dolor.
- El ultrasonido es fácil de utilizar y menos costoso que la mayoría de los métodos de toma de imágenes.
- Las imágenes por ultrasonido no utilizan radiación. Son extremadamente seguras.
- Permite obtener una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualiza bien con los rayos X.
- Es la modalidad de imágenes más utilizado y preferido para el control de los embarazos.
- Es un método que se ha utilizado en los últimos 40 años y no ha habido ni hay pruebas de que sea perjudicial para el paciente. No obstante, se debe realizar el ultrasonido sólo cuando el médico lo indique.
- Permite al médico observar el interior del útero y provee mucha información sobre el embarazo.
¿Cuáles son los riesgos de realizarte un ultrasonido?
- No se conocen efectos perjudiciales del ultrasonido fetal en humanos.
Para concluir, indicar que el ultrasonido fetal no puede identificar el 100% de las anormalidades del feto. Por ello, si se presentan sospechas es posible que haya que realizar otras pruebas como análisis de sangre o amniocentesis para determinar la salud del bebé.