El parto es el proceso por el que el feto sale al mundo exterior. En función de cómo se asista el parto distinguimos tres tipos:

  • Parto natural
  • Parto medicalizado
  • Parto humanizado

Nos vamos a centrar en éste último, el parto humanizado.

Hablamos de parto humanizado cuando el protagonista del mismo es la madre y no los médicos, de manera que todas las decisiones que tome la madre han de ser respetadas y respaldadas por el personal médico.

En el parto humanizado, los profesionales médicos crean un entorno de tranquilidad, haciendo sentir a la futura madre protagonista, incentivándola a confiar en su cuerpo y en su capacidad de dar a luz, pasando el médico a segundo plano.

Se basa en la filosofía de que el parto es un proceso fisiológico en el que únicamente se intervendrá si es necesario corregir situaciones que se salgan del proceso normal del parto. Se favorece todo el proceso del parto con el mínimo intervencionismo necesario garantizando la seguridad de la madre y del bebé.

Este tipo de parto, trata a las mujeres como personas que están atravesando uno de los momentos más bellos de su vida, el de ser madres. Les permite además, dar la bienvenida a los recién  nacidos, a diferencia de cualquier otro parto en el que es el médico el que recibe al bebé.

Otorga a la futura madre libertad para decidir y también para poder moverse si lo considera necesario y no tiene que permanecer siempre recostadas. El parto tiene que darse con paciencia y tiempo y sobre todo tranquilidad.

En caso de requerir atención hospitalaria, el parto humanizado permite actuar con la rapidez y con el control necesario para esos casos.

El parto humanizado tiene tres fundamentos:

  • Humanización. La atención al parto está centrada en la madre, en sus emociones, en sus deseos.
  • Control materno y fetal, donde el feto estará constantemente monitorizado. El resto de intervenciones como la rotura artificial de la bolsa o la episiotomía se harán sólo cuando sean estrictamente necesarias.
  • Alivio del dolor. Se puede hacer a través de métodos farmacológico como el suministro de anestesia epidural o no farmacológicos como masajes, aromaterapia o materiales como cojines o pelotas.

Beneficios de un parto humanizado:

  • Vas a estar con personas de tu entorno. Es posible que te pueda acompañar una amiga o una partera tradicional, la cual te brindará apoyo durante todo el proceso del parto. Además tu pareja será testigo del nacimiento y hasta tendrá la oportunidad de poder cortar el cordón umbilical del bebé si así lo desea.
  • Durante el trabajo de parto y la recuperación prima la comodidad de la madre. Se van a respetar sus creencias así como su ritmo para no acelerar el proceso, estableciendo las mejores condiciones para recibir al bebé.
  • Existen unas habitaciones adaptadas para realizar el trabajo de parto y la recuperación del mismo con todas las comodidades necesarias para atender el parto humanizado. Se llaman habitaciones TPR y también cuentan con sistemas de monitoreo materno y fetal.
  • En estas habitaciones TPR la cama se transforma en mesa de parto para no trasladar a la futura madre a otra sala. En esa misma habitación se llevará a cabo la recuperación y la atención al bebé recién nacido.
  • En el trabajo de parto, se implementan estrategias para que no haya dolor. Es posible que la paciente no solicite que se le aplique anestesia. Para aquellas pacientes que sí piden anestesia epidural, ellas mismas podrán ir graduando mediante la sonda la administración de la anestesia  según sus pulsos de dolor.

Además el bebé también sale beneficiado:

  • El contacto piel con piel del bebé y la madre inmediatamente después del parto, representa el inicio del vínculo materno-infantil, el cual se ha demostrado que tiene repercusiones en el desarrollo cognitivo, psicológico y emocional del bebé. Sin olvidar que es importante para el estímulo de comienzo de la lactancia materna.

El hecho de que cada vez hay más mujeres y parejas que se interesan en conocer los beneficios del parto humanizado, va a permitir ir reduciendo las desigualdades de información entre los pacientes y los médicos, lo que supondría una importante reducción en la tasa de cesáreas innecesarias que se realizan. Con ello,  se espera que vaya aumentando la demanda de partos humanizados en el que se respetan las necesidades de la madre y del bebé.

Qué debo hacer para tener un parto humanizado:

  • Preguntar sin miedo, informarte al detalle de las opciones, servicios y trato de los diferentes médicos.
  • Tomar el tiempo necesario para escoger bien a tu médico.
  • Conocer el lugar donde se llevará a cabo el parto y planificar como va a ser (llevarás música, pelota, aceite relajante…)
  • Optar por tener una amiga o partera tradicional, aparte del tu médico, para que te acompañe antes, durante y después del parto y te sirva de apoyo emocional y logístico, pudiendo aliviar el estrés  o la inseguridad que puedas presentar.

En definitiva, el parto humanizado ofrece cuidados individualizados para garantizar el bienestar de la madre y del bebé, teniendo en cuenta que el proceso del parto es un acontecimiento único en la vida de una mujer y su pareja.

Leave a Reply