Las infecciones vaginales afectan a mujeres de todas las edades, independientemente de que tengan una vida sexual activa o no.
La mayoría de las mujeres han sufrido una infección vaginal en algún momento de su vida y suponen uno de los motivos más frecuentes de visita al médico.
Las infecciones vaginales son aquellas infecciones que afectan a la vagina de la mujer, es decir, a la parte externa del aparato reproductor femenino y pueden causar picor, dolor, olor o secreción.
¿Qué produce las infecciones vaginales?
Las circunstancias en la que aparecen éstas infecciones no siempre están relacionadas con el acto sexual, como ya se ha comentado. Las causas más frecuentes son:
- Falta de higiene. Si se descuida la higiene en esta zona puede dar lugar a infecciones de tipo bacteriano. También con determinados jabones de uso íntimo se puede ver modificado el PH de la vagina y provocar una infección.
- Ropa interior ajustada. Si la ropa interior está demasiado ajustada provocará que la piel de la zona no respire y acumule humedad provocando el crecimiento de microorganismos que provocarán una infección.
- Uso de antibióticos de manera prolongada. Los antibióticos no sólo actúan contra los agentes externos patógenos que están presentes en nuestro cuerpo sino que también arrasan con los propios microorganismos del cuerpo. Esto provoca que desaparezca la protección de la vagina ya que modifica el PH de la misma y se expone al ataque de bacterias nocivas para el cuerpo.
- Zona irritada. En ocasiones pueden aparecer grietas o heridas que son una puerta abierta para que accedan las bacterias.
- Duchas vaginales. Pueden alterar el equilibrio normal del PH de la vagina y provocar infecciones vaginales o empeorar una infección ya existente.
- Jabones perfumados, baños de burbujas perfumados o desodorantes vaginales en aerosol pueden irritar la vagina y provocar infecciones.
¿Cuáles son los síntomas de una infección vaginal?
- Flujo vaginal anormal
- Picor en la zona de la vagina
- Mal olor vaginal
- Ardor en la vagina
- Dolor al mantener relaciones sexuales
- Dolor o irritación al orinar
- Sangrados irregulares
Aunque hay mujeres que presentan estos síntomas, también hay mujeres que no los presentan.
¿Qué tipos de infecciones vaginales existen?
Las más comunes son estas cuatro que detallamos a continuación:
- Candidiasis vaginal. Es una infección por hongos causada por una levadura llamada Candida albicans. Esto se produce cuando las levaduras normales que viven en la zona de la vagina proliferan de manera descontrolada al cambiar el PH de la vagina.
Este tipo de infección es muy común y no se considera una enfermedad de transmisión sexual, no es contagiosa ni se transmite durante las relaciones sexuales. Sin embargo, es posible que la composición química de tu cuerpo no reaccione bien con las bacterias presentes en los genitales de la otra persona y puedan generar una infección. También se puede contraer una infección por levaduras en la boca y recibe el nombre de candidiasis bucal.
Este tipo de infección se presenta más en el embarazo, cuando tomas antibióticos, padeces diabetes o consumes medicamentos con corticoides. Sus síntomas son: flujo vaginal blanco y espeso, irritación, sarpullido o picazón en la vagina.
Los varones pueden desarrollar esta misma infección en el glande del pene, pudiendo ésta tornarse roja, con picores o adolorida.
Tratar una infección por hongos es sencillo. El médico te recetará medicamentos que harán que en unos días ya notes mejoría en los síntomas y en cuestión de semanas estés curada.
- Vaginosis bacteriana. Se produce por un desequilibrio de la flora bacteriana de la vagina por desequilibrios hormonales, duchas vaginales o toma de antibióticos. Sus síntomas son: ardor al orinar, picor en la vagina, mal olor del flujo y flujo vaginal excesivo (como grisáceo).
La vaginosis bacteriana es más frecuente entre mujeres que tienen varias parejas sexuales, padecen una enfermedad de transmisión sexual o utilizan un DIU (Dispositivo Intrauterino). Sin embargo, también pueden ocurrir en mujeres vírgenes.
La vaginosis bacteriana puede generar graves complicaciones sobre todo si estás embarazada ya que puede provocar una infección de las membranas que rodean al feto, partos prematuros o infecciones del útero después del parto.
La vaginosis bacteriana se cura con antibióticos y por lo general desaparece en pocos días, aunque suele reaparecer con frecuencia.
- Tricomoniasis. Esta infección es causada por un parásito (trichomonas vaginalis) que se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales con una persona infectada. Cabe destacar que los hombres que padecen tricomoniasis no presentan síntomas, mientras que las mujeres sí. Entre los síntomas destacan: dolor en las relaciones sexuales, molestias al orinar, picor en la zona de la vagina, mal olor como a pescado y/o secreción vaginal abundante amarillento verdoso.
La tricomoniasis se cura con antibiótico.
- Clamidia. Esta infección la provoca una bacteria, la Chlamydia trachomatis, y al igual que la tricomoniasis, se contagia a través de las relaciones sexuales. Puede afectar tanto a hombres como mujeres y es importante tratarlo a tiempo ya que puede provocar daños graves e irreparables en el aparato reproductor femenino.
En general ésta infección no manifiesta síntomas, por lo que puedes no ser consciente de que estas infectado y si aparecen los síntomas pueden ser semanas después del contagio. Los síntomas más destacados en el caso de las mujeres son dolor en las relaciones sexuales, ardor al orinar o flujo vaginal anormal con un olor fuerte. Si la infección se propaga puedes presentar dolor abdominal bajo, náuseas o fiebre. En el caso de los hombres los síntomas son: ardor al orinar, secreción del pene, ardor o picor alrededor de la apertura del pene y en menor medida inflamación de los testículos o de uno sólo.
Es muy importante tratar la clamidia porque puede provocar lesiones en el cuello del útero, infertilidad, embarazo ectópico o dolor pélvico crónico, en el caso de las mujeres.
El tratamiento de la clamidia son antibióticos, aunque si ha habido algún daño permanente provocado por la infección, éste no desaparecerá.
Cuando una mujer presenta una infección vaginal, su capacidad reproductiva puede verse afectada, por ello, es recomendable que ante cualquier dato que nos indique que podemos tener una infección vaginal acudamos al médico.