¿Qué es una colposcopia?
Se trata de un procedimiento que llevan a cabo los médicos profesionales de la salud para examinar el cuello del útero, la vagina y la vulva, buscando cualquier cambio celular en los mismos con el fin de detectar posibles signos de enfermedades (cáncer).
Para ello, se utiliza un instrumento denominado colposcopio, el cual tiene una luz blanca que permite al médico visualizar mucho más al detalle todas las partes del cuello uterino, colocando éste en la abertura de la vagina.
¿Para qué se usa la colposcopia?
Como acabamos de mencionar, se utiliza para detectar células anormales del cuello uterino pero también se puede utilizar para detectar verrugas genitales, pólipos (que son crecimientos que se adhieren a la pared del útero pero son benignos) o para ver si hay inflamación en el cuello del útero.
¿Cuándo es necesario realizar una prueba de colposcopia?
- Si tras una prueba de Papanicolaou los resultados son anormales y/o no son concluyentes.
- Te han diagnosticado infección por Virus de Papiloma Humano.
- Aparece sangrado después de tener relaciones sexuales.
- Tras un examen pélvico de rutina, el médico nota partes anómalas en el cuello uterino.
Pero, ¿qué significa que los resultados son anormales?
Las células anormales son las que se consideran pre cancerosas, las cuales, si no se trata a tiempo, podrían volverse cancerosas en un futuro. Si se detectan estas células a tiempo, las probabilidades de desarrollar cáncer son muy pequeñas, de ahí la importancia de estar realizando chequeos de manera periódica.
¿En qué consiste la colposcopia?
El procedimiento es similar a la prueba de Papanicolaou, del cual hablaremos un poco más adelante. Se inserta un instrumento llamado espéculo en la vagina que mantiene las paredes de la vagina abiertas permitiendo observar el cuello uterino. A continuación se coloca el colposcopio, el cual, aparte de la luz que ya hemos mencionado, también tiene un lente de aumento, por lo que el médico podrá observa a través de ese lente con mucho más detalle. El colposcopio se coloca cerca de la vagina sin llegar a introducirlo en ella, por lo que nunca va a entrar en contacto con tu cuerpo.
La prueba dura entre 10 y 20 minutos y el médico puede aplicar una pequeña cantidad de ácido acético (vinagre) para observar cualquier cambio en la piel que cubre el cuello del útero. La aplicación de vinagre puede causar escozor o molestias.
En algunas ocasiones el médico puede realizar una biopsia, que consiste en tomar una pequeña muestra de tejido para que sea examinada.
La prueba de la colposcopia tiene muy pocos riesgos.
¿Cómo prepararse para la colposcopia?
- No usar tampones 24 horas antes.
- No duchas vaginales 24 horas antes.
- No medicamentos vaginales 24 horas antes.
- No mantener relaciones sexuales 24 horas antes.
- Es mejor si no estás en su periodo menstrual en el momento de realizarte la prueba.
La colposcopia es segura durante el embarazo, pero si estás embarazada, quizá sea recomendable post poner la prueba ya que en caso de necesitar una biopsia ésta no se realizaría hasta después de haber dado a luz.
¿Cuál es la diferencia entre una colposcopia y el Papanicolaou?
La prueba de Papanicolaou, también llamada citología vaginal, se realiza para detectar signos tempranos que pueden derivar en cáncer de cuello uterino.
Si los resultados del Papanicolaou son normales, no tendrás que realizar más pruebas.
Si los resultados del Papanicolaou no son normales, entonces el médico te pedirá realizar la prueba de colposcopia, para examinar más de cerca el cuello uterino.
¿Cada cuánto tiempo debo realizarme la prueba de Papanicolaou?
En general, la periodicidad debe ser anual si los resultados son normales. En caso de que haya anomalías, tu médico te indicará el procedimiento que debes seguir.
Las mujeres entre 20 y 30 años que hayan obtenido varios resultados normales, podrían repetir la prueba cada tres años. Aunque, para llevar un mejor control de la salud de tu aparato reproductor, debería realizarse la prueba más a menudo. Por lo tanto, lo mejor es que consultes con tu médico.
En definitiva, la frecuencia con la que debes realizarte ésta prueba depende de la edad, tu historial clínico y de los resultados de pruebas anteriores.
¿A partir de qué edad debo hacerme la prueba de Papanicolaou?
Todas las mujeres que tengan 21 años o más deben realizarse la prueba del Papanicolaou, sin excepción. Las menores de 20 sólo si ya han mantenido relaciones sexuales.
En caso de mujeres que son mayores de 21 y no han tenido relaciones sexuales, el médico utiliza un aparato especial. El Papanicolaou NO quita la virginidad.
¿Cómo me preparo para la prueba de Papanicolaou?
Siguiendo las mismas directrices que para la prueba de colposcopia:
- No usar tampones 2 o 3 días antes de la prueba.
- No duchas vaginales 2 o 3 días antes de la prueba.
- No aplicar medicamentos vaginales 2 o 3 días antes de la prueba.
- No relaciones sexuales 2 o 3 días antes de la prueba.
- No estar menstruando.
¿Cómo es la prueba del Papanicolaou?
Es similar a la prueba de colposcopia pero mucho más rápida. El médico introducirá un espéculo en la vagina para ensanchar las paredes y raspará el cuello uterino con un cepillito para recoger muestras de células de esa área.
Es importante estar lo más relajada posible para que la prueba resulte más cómoda. Algunas mujeres afirman que sienten presión o alguna leve molestia durante la prueba, pero haciendo algunos ejercicios de respiración o concentración podrás relajar los músculos de la vagina, para que no sientas esas posibles molestias.
Esta prueba es sumamente recomendada por todos los médicos especialistas de la salud, ya que es un método no invasivo, rápido, sencillo y no doloroso que no deja secuelas y que resulta muy efectivo para determinar a tiempo posibles problemas futuros, aun cuando no se presentan síntomas.